El lunes 30 de Noviembre abrieron las pre-inscripciones on-line a las carreras de la UPC. Hasta el 30 de Diciembre inclusive podés anotarte para ingresar a carreras Superiores y Universitarias, con cambios en Trayectos por Tecnicaturas.

El lunes 30 de Noviembre abrieron las pre-inscripciones on-line a las carreras de la UPC. Hasta el 30 de Diciembre inclusive podés anotarte para ingresar a carreras Superiores y Universitarias, con cambios en Trayectos por Tecnicaturas.
La rectora Bohorquez confirmó que la Ley de Educación Superior estableció el acceso sin cupo y sin exámenes eliminatorios sólo para carreras de grado.
Leer más
La Lumiére trae a Mariano Grebnicoff y su taller: “El retrato y la luz”,un espacio para entender el retrato en todas sus dimensiones y usos. Contexto histórico, disciplina, estilos, actores, luz y proceso de autor, como partes de una experiencia imperdible de aprendizaje e introspección artística.
Mirá nuestro Skype con Milagros Amondaray y enterate sobre todo lo que vas a ver en el Seminario de Análisis Cinematográfico
[vc_row][vc_column][vc_column_text]En el curso de Maquillaje Artístico que dictó Belén Fontana, La Lumière se convirtió en Zombieland.
Conversamos con Marcela Tazzioli por Skype acerca del nuevo Workshop sobre Escenografía que dictará los próximos 10, 11 y 12 de septiembre en La Lumiere.
Tuvimos un Skype con Nicolás Janowski y nos cuenta un poco más acerca del WorkShop “Fotografía local para la proyección global” que se dictará los próximos viernes 28 y sábado 29 de agosto en La Lumiere.
La Lumière presenta el workshop de Nicolás Janowski “Fotografía local para la proyección global”, una oportunidad para pensar la fotografía desafiando los límites tradicionales de lo local y lo global. Durante el 28 y 29 de agosto, nos invita a repensar la idea de lo Glocal en nuestras obras y producciones locales y la posibilidad de inserción en mercado artísticos y culturales en el contexto global.
Mientras esperamos la próxima edición de Cinestesia podemos escuchar su segundo programa:
Hace un par de semanas inauguramos nuestro espacio radial en Radio Eterogenia. El programa de cine de La Lumière Escuela se llama Cinestesia y se transmitirá todos los lunes de 14 a 15 por http://www.eterogenia.com.ar/Leer más
Apasionado sin duda. Tan apasionado como curioso. En constante movimiento. De personalidad sensible, conservo espacio para la razón. Busco el equilibrio justo. Parte de lo que soy lo cuento en mi forma de retratar las Bodas, el amor.
En mi caso he llegado luego de sentirme seducido por parejas que deseaban les haga las fotos de su Boda, siempre encontraba una excusa para no hacer el trabajo. Cuando entendí que hay modos de ser feliz, y este podría ser uno, comprendí también que por “algo” se me invitaba a entrar a este espacio. Entonces, a mis próximos amigos que se casaban, directamente se los propuse como regalo de Bodas. Es sin duda, el mejor recuerdo que tengo para contar porqué adopto esta forma de vida.
Se me ocurre pensar que el Fotógrafo de Bodas debe crecer en una atmósfera constante de creatividad y razonamiento. Los fotógrafos “dinámicos” y que conservan la “templanza” son los que noto que pueden trabajar aquí o en cualquier parte del mundo.
Sin duda: transitar Bodas que se hilen a lo emotivo. Hay novios que organizan todo con mucho esfuerzo, vienen con historias realmente fuertes, cuales comparten y me es grato darles un lugar para escucharlas. Esto me hace vivir la Boda desde otro punto (fotográfico) cual siempre deseo entrar. Estas experiencias son maravillosas. Cuando me sucede que debo bajar la cámara y salir a tomar aire, comprendo que estoy metido en una Boda especial.
Es un seminario en donde comparto todo lo que sé. Todo lo que hago, cómo lo hago y por qué lo hago. Con fundamentos teóricos y prácticos también. A veces hablo de mi perfil como un híbrido, mitad “humanista” mitad “exacto”. Y esto me permite abordar conceptos desde ambos perfiles necesarios para trabajar y ser “funcional” en la Fotografía de Bodas. Es un espacio que genera un marco de contención y proyección. Donde se puede llegar a entender que cada uno se moviliza por historias diferentes (somos individuos/individuales), que todas las proyecciones son válidas para cruzar la fotografía con nuestro trabajo, que terminará siendo nuestro estilo de vida. Definir el seminario con el lema que utilizo, es lo que lo resume: “aprende a diseñar el futuro de tu fotografía”.
Cuando uno encuentra, encamina o mejora su trabajo que deseamos y sentimos que es para nosotros; indudablemente, esto se transforma en felicidad. Saber “qué hacer” y “cómo hacer” no solo ordenará la Fotografía que saldremos a generar, sino también, pondrá en eje nuestros días y que volveremos a definir con la misma palabra: “felicidad”. La vida y el trabajo, terminarán siendo buenos amigos. Ambos se necesitan estables y bien alimentados para proyectar.
“Cada pareja es un mundo”, aquí también se aplica. Hay momentos que es necesario ir del lado de la novia, pero sin dudar, comprendo también que hay momentos en donde es necesario estar del lado del novio.
Marcela Tazzioli, una reconocida Directora de Arte de Buenos Aires, estará dictando un workshop de Dirección de Arte y Vestuario el 25, 26 y 27 de Junio de 17h a 21h en La Lumière Escuela. Pero antes de tenerla acá le hicimos unas preguntas para conocernos un poco mejor,
Enzo Rodriguez, nuestro profe de Camera Raw, nos dejó otra vez entrar un poco en su clase para contarnos otro proceso de revelado que es posible aprender en sus clases.
Milagros Amondaray, en su visita por Córdoba, no sólo estrenó su documental sino que se tomó un tiempo para respondernos algunas preguntas para Le Gazzete.
Enzo Rodriguez, nuestro profe de Camera Raw, nos dejó entrar un poco en su clase para contarnos, brevemente, el proceso de revelado que es posible aprender en sus clases.
El 11 de mayo de 1904 nacía en Figueras el polifacético Salvador Dalí, también un apasionado de la técnica fotográfica, como dejó reflejado en este texto publicado en la revista L’amic de les arts, en 1927.
Este sábado 30 de mayo a las 18 hs Museo Emilio Caraffa, vamos a estar proyectando la película documental “No estás solo en esto” de Milagros Amondaray, redactora del Blog Cinescala de La Nación online.
Hoy conversamos con Jean Franco, diseñador gráfico y dibujante. Miembro fundador de la la Revista de Historietas CULIAU!, y entre muchas otras cosas, docente del curso de Ilustración
Leer más
Christian estará el 5 y 6 de mayo en La Lumière Escuela dictando su seminario EL VIAJE COMO BÚSQUEDA DEL LENGUAJE PERSONAL.
Leer más
En nuestra primer encuentro entrevistamos a Juan Manuel Tossi, Técnico Superior en Sonido de La Metro y docente del Curso de Sonido para Cine y Tv de la Lumière Escuela.
Además de cultivar ciertas aptitudes y conocimientos, para capturar buenas instantáneas también se deben visualizar otras obras, especialmente las de fotógrafos clásicos. Estos son algunos de los fotógrafos y artistas que dejaron mas que su huella impresa en la historia. Te los presentamos a continuación.
Leer más