La Diplo de la UBA vuelve a Córdoba

Luego de la exitosa experiencia de 2015, La Lumière Escuela de Cine y Fotografía anuncia la apertura de inscripciones para la Diplomatura en Investigación y Conservación Fotográfica Documental, cuya certificación oficial será otorgada por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y la  dirección académica estará a cargo de Andrea Chame, reconocida antropóloga y Fotógrafa Documentalista.

A través de un convenio celebrado entre La Lumière Escuela de Cine y Fotografía y laFacultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) se llevará a cabo por segundo año consecutivo esta innovadora propuesta formativa que ofrece un espacio orientado a fotógrafos, antropólogos y aficionados para el desarrollo y análisis de un proyecto de investigación documental que concluirá con la producción de un trabajo fotográfico.

Un equipo de docentes de gran trayectoria y experiencia, referentes en cada área, dictarán los distintos seminarios a desarrollar a lo largo de 8 meses.

Allí los alumnos obtendrán las herramientas para visualizar su producción fotográfica desde otras perspectivas teóricas y metodológicas, con el propósito de que logren potenciar el sentido de su propia obra.

 

Las inscripciones iniciarán el 15 de febrero y se extenderán hasta el 15 de marzo. Los interesados podrán hacerlo de forma on-line ingresando a www.escuelalalumiere.com.ar/diplomatura o personalmente de lunes a viernes, de 9:30 a 13 y de 17 a 21 hs., en Independencia 566 2° piso.

 

Las clases comenzarán el viernes 1° de abril.

Foto de Gisela Bordelecu extraída del trabajo final generado en la Diplomatura en Investigación y Conservación Fotográfica Documental (2015).

 

Sobre la Diplomatura

La duración total de la Diplomatura es de 8 meses y  se articulará a través de 5 seminarios totales, cada uno con una duración de 6 encuentros de 4 horas cada uno y se otorgará 1 título final con dos especialidades: Investigación y Conservación.

Por cada seminario se realizará un trabajo fotográfico que, al culminar la Diplomatura, serán expuestos en una muestra final.

La dirección académica estará a cargo de la reconocida Antropóloga y Fotógrafa Profesional Andrea Chame y, al igual que ella, el grupo de profesionales que la acompañarán se trasladarán a Córdoba exclusivamente a los fines de dictar los distintos seminarios.

Estructura curricular:

 

  • Seminario 1: Investigación e historia de la fotografía documental. Prof. Andrea Chame
  • Seminario 2: Conservación e historia de los procesos fotográficos. Prof. Mónica Incorvaia
  • Seminario 3: Semiología, Epistemología y estética del Lenguaje fotográfico.Prof. Viviana Suárez
  • Seminario 4: Investigación y Producción fotográfica. Prof. Pablo Garber
  • Seminario 5: Conservación de imágenes fotográficas. Prof. Vivian Spoliansky

 

* Es importante destacar que la UBA no otorgará certificados parciales por seminario.

Participantes

La diplomatura está dirigida a personas mayores de 21 años que presenten acreditación de  secundario completo y posean conocimientos básicos en fotografía. Pueden ser:

  • Fotógrafos profesionales y aficionados;
  • Profesionales de carreras universitarias (licenciaturas o terciarias de 3 o 4 años), interesados en especializarse en el área fotográfica, provengan o no de carreras afines;
  • Personal de museos que deseen incorporar la fotografía como parte del trabajo profesional;
  • Estudiantes e interesados sin título que deseen formarse en esta área particular del uso de la fotografía pero que tengan formación técnica básica en fotografía.
  • Público en general.

Foto de José Cordera extraída del trabajo final generado en la Diplomatura en Investigación y Conservación Fotográfica Documental (2015).

Sobre Andrea Chame

Es licenciada en Antropología Socio- Cultural (Facultad de Filosofía y Letras, UBA) y Fotógrafa Profesional con especialización en Documentalismo Fotográfico (1995).

Es profesora de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, desde 1996 a la actualidad, siendo: directora de la Diplomatura en Investigación y Conservación Fotográfica Documental y coordinadora del Programa de Fotografía e Investigación Documental. También ha dictado Posgrados.

Es profesora de la Universidad de Palermo en la Facultad de Diseño y Comunicación, desde 2005, donde dicta materias en el Departamento de Fotografía y de Proyectos de Investigación.

Realiza Investigaciones Fotográficas Documentales.

Trabajó para instituciones internacionales tales como: Unesco, Reportiers Sans Frontiers, Amnesty, Fundación Hans- Bockler, Alemania.

Participó de Exposiciones y Festivales en los ámbitos nacional e internacional. Dirigió pasantías de maestría y doctorado en Fotografía Documental para universidades extranjeras.

Expuso en galerías de reconocido prestigio: Palais de Glace, Centro Cultural Recoleta y Alianza Francesa de Bs As.

En la actualidad se encuentran en proceso las ediciones de dos libros fotográficos.

[widget id="a2a_share_save_widget-2"]